Ley de Insolvencia Económica

Soluciones para la insolvencia de persona natural no comerciante

La Ley de Insolvencia Económica es un recurso fundamental para quienes enfrentan dificultades financieras en Colombia. Si eres una persona natural no comerciante, este proceso legal te brinda la oportunidad de reorganizar tus deudas y evitar embargos, procesos judiciales, procesos ejecutivos o afectaciones y medidas cautelares.

Nuestro equipo en Sin Deudas está aquí para asesorarte durante cada etapa del régimen de insolvencia.

¿Tienes dificultades para cumplir con tus obligaciones financieras? Contáctanos hoy mismo y permite que nuestros abogados expertos te ayuden a alcanzar una solución favorable.

¿Qué es el trámite de Insolvencia de la persona natural y cómo aplicar?

Esta es una situación en la que una persona no puede cumplir con el pago de sus obligaciones financieras, es decir, está en incapacidad de atender el pago de dos o más de sus deudas a favor de diferentes acreedores.

Este proceso de insolvencia para la persona natural está regulado por la ley 1564 de 2012, también conocida como la ley de insolvencia económica, la cual permite al deudor persona natural no comerciante negociar con sus acreedores un acuerdo de pago bajo la supervisión de un conciliador autorizado.

Este trámite de negociación de deudas es una herramienta legal que permite al deudor reorganizar sus obligaciones financieras.

Requisitos para la persona natural no comerciante en la Ley de Insolvencia Económica

Para iniciar el trámite de insolvencia, es necesario el cumplimiento de los requisitos establecidos por la ley:

Ser persona natural no comerciante

Es decir, no ejercer actividades mercantiles de manera profesional.

Incumplir el pago de dos o más obligaciones a favor de dos o más acreedores

Que tengan más de 90 días de mora.

Tener el 50 % de los pasivos en mora

Esto implica que al menos la mitad de tus deudas deben estar impagas.

Si cumples con estos criterios, puedes dar inicio al procedimiento de insolvencia. Nuestros abogados pueden ayudarte a evitar embargos, procesos judiciales y cualquier afectación o medidas cautelares que pesen sobre los bienes del deudor, y negociar un acuerdo con los acreedores que se ajuste a tus capacidades financieras actuales.

Beneficios para el deudor al acogerse a la Ley de Insolvencia

Acogerse a la ley puede ofrecer múltiples beneficios, tales como:

Este proceso busca permitirle al deudor reorganizar sus finanzas y cumplir con sus obligaciones de manera sostenible.

Cómo iniciar el proceso de Insolvencia Económica

El proceso para salir de deudas implica los siguientes pasos:

Acciones que el deudor insolvente puede tomar

Durante el proceso, el deudor puede proponer alternativas como el pago por cuotas a determinado plazo, la entrega de activos o incluso solicitar la liquidación de sus bienes para cumplir con las obligaciones.

Es fundamental que tanto el deudor como los acreedores actúen de buena fe para llegar a un acuerdo beneficioso para ambas partes, evitando el cobro de cualquier tipo que pueda agravar la situación financiera del deudor.

Dentro del proceso, la actitud proactiva por parte del deudor es clave para alcanzar soluciones viables.

¿Qué documentos necesitas para el proceso de insolvencia?

Para iniciar deberás reunir los siguientes documentos:

La Conciliación y el rol del Centro de Conciliación en el proceso de Insolvencia

La conciliación es una parte crucial. Una vez presentada la solicitud del deudor, y a partir de la aceptación, el conciliador mediará entre tú y tus acreedores para lograr un acuerdo de pago que beneficie a ambas partes.

El papel del Centro de Conciliación como mediador

El Centro de Conciliación del domicilio del deudor puede actuar como mediador autorizado donde el deudor puede presentar su caso. Su función es facilitar el encuentro entre el deudor y sus acreedores, y supervisar que el proceso se lleve a cabo según lo previsto en la ley.

Ley de la segunda Oportunidad

La ley 1564 de 2012 o ley de insolvencia económica, establece el marco legal para que las personas naturales no comerciantes puedan reorganizar sus deudas. Este régimen de insolvencia otorga al deudor múltiples beneficios al presentar la solicitud de insolvencia y cumplir con los requisitos necesarios. Cualquiera de los acreedores tiene derecho a participar en el proceso y hacer valer sus intereses.

Pasos para llegar a un acuerdo de pago con tus acreedores

Es esencial seguir estos pasos:

El éxito del proceso depende tanto del deudor como de los acreedores. Una comunicación efectiva y una actitud colaborativa son esenciales dentro del proceso para lograr un acuerdo satisfactorio para todas las partes y evitar procesos ejecutivos futuros.

Inicia hoy tu proceso de Insolvencia

Si te encuentras en una situación de insolvencia económica, no esperes más para tomar acción. En Sin Deudas, te ofrecemos asesoría jurídica experta y personalizada.

¡Permítenos ayudarte a recuperar tu estabilidad financiera y evitar procesos ejecutivos!

Solicita una consulta hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a salir de tus deudas.

Preguntas frecuentes sobre la Ley de Insolvencia Económica

Es una ley diseñada para ayudar a personas naturales no comerciantes a reorganizar sus deudas y evitar el embargo de sus bienes.

Para aplicar a la ley de insolvencia, debes ser una persona natural no comerciante que cumpla con los requisitos establecidos. Presenta la solicitud ante un centro de conciliación autorizado o notaría de tu lugar de domicilio, acompañada de la documentación requerida.

En caso de incumplimiento del acuerdo, el proceso podría revertirse y los acreedores podrían iniciar demandas de ejecución, procesos ejecutivos y procesos judiciales.

El tiempo depende de la complejidad de las deudas y de la disposición de los acreedores para llegar a un acuerdo, pero generalmente se resuelve dentro de los sesenta días (60) hábiles siguientes a la aceptación de la solicitud, prorrogables hasta por treinta (30) días más.

Sí, la mayoría de las deudas pueden ser incluidas, salvo algunas excepciones como obligaciones alimentarias o fiscales.

Los codeudores, fiadores o avalistas también pueden verse afectados si el deudor incumple el pago de las deudas, por lo que es importante tenerlos en cuenta dentro del proceso de negociación.

Scroll al inicio
¿En qué podemos ayudarle?